
VISIÓN
“La visión es consolidar todos los días el grupo, hacer cosas con excelencia en todos los procesos que esto conlleva, porque son negocios que viven todos los días un acontecer diferente. Las comunidades y el mundo son muy cambiantes y tenemos que mantenernos todo el tiempo a la vanguardia, tanto en la capacitación del personal como en la tecnología que manejamos, y el liderazgo que hoy tenemos y que hemos tenido durante muchos años hay que mantenerlo en ese liderazgo, y la única manera de mantenerse en ese liderazgo es hacer las cosas con mucho profesionalismo y con mucha seriedad, sabiendo la responsabilidad que los medios representan”.

Alejandro García Gamboa.
Director General de Radio y Televisón
Grupo Sipse
NUESTRA HISTORIA
A principios de los años 60 había la intención de instalar la primera televisora en la península por un tema político. El entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, sabía de la cercanía, hermandad e influencia entre el pueblo yucateco y el cubano. La estrategia para impedir la proliferación de la propaganda castrista a través de las ondas de radio de la CMQ de La Habana hacia la Península de Yucatán sería mediante el bloqueo de las ondas de televisión en el centro de la península.
“Dada si anterior relación, el señor O’Farrill buscó a mi padre, quien halló la posibilidad de su regreso al mundo de las telecomunicaciones. Fue en aquel entonces que se fue a la Ciudad de México para aceptar la concesión de una estación en Mérida, con el 51% de las acciones, y empezó con el negocio de la televisión”.
En 1962 nacía en Yucatán la primera estación de televisión del Sureste de México, que fue el Canal 3 de Mérida, actualmente en el Canal 2. Para 1968 se había incorporado el Canal 9, también en Mérida, así como televisoras de Campeche, Canal 12; Tapachula, Chiapas, y hasta 1992 la Televisora de Cancún, Canal 13, TvCun”, continúa Alejandro García Gamboa.